|
||||
Bienvenido a mi web personal |
||||
Mail: jota-martinez@hotmail.com | ||||
![]() |
||||
Noticias |
![]() |
|
|
English |
Biografía | Contacto | Discografía | Agenda | Tienda |
Instrumentarium | Exposiciones | Conferencia - Libro | Programas concierto | Didácticos |
INSTRUMENTARIUM - CHIRIMÍAS. |
||||
Volver a instrumentarium | ||||
|
Construida por Ismael Cabero, basada en la miniatura de la C.S.M. 330, Alfonso X s.XIII. Detalle a la derecha. |
![]() |
||
Foto: Carlos Paniagua. | ||||
|
Construidas por Ismael Cabero, basadas en la miniatura de la C.S.M. 310, Alfonso X s.XIII. Detalle a la derecha. |
![]() Foto: Carlos Paniagua. |
||
|
Basada en la que encontramos en una de las ménsulas policromadas de la Capilla del Santo Cáliz (antigua Sala Capitular) obra de Andreu Julià en estilo gótico florido (1356-1369) que forma parte de la Catedral de Valencia. |
|
||
Foto: Mara Aranda. | ||||
|
Basada en la arquivolta con ángel músico situada en el Claustro de la Iglesia de Santa María la Real, en Sasamón, Burgos. Siglo XIII. Está construida por Casimiro Ripollés |
![]() Imagen de dominio público. |
||
|
Esta rana “xirimitera” la encontramos en la Lonja de la Seda de Valencia y forma parte de la ornamentación de la puerta que une la planta baja de la Torre, antigua capilla construida entre los años 1484 y 1486 por Juan Guas, maestro de obras del rey Fernando el Católico, y la sala llamada Consulado del Mar. Está construida por Casimiro Ripollés. |
Foto: Mara Aranda. |
||
|
Esta chirimía la encontramos en la Hagadá de Kaufmann, de manufactura catalana del s. XIV. |
![]() Foto: propiedad de la Kaufmann Collection of the Library of the Hungarian Academy of Sciences |
||